Nacido en el corazón de Puerto Varas y enmarcado por un entorno natural que contempla los majestuosos volcanes Osorno y Calbuco, el Festival Remolino de Teatro se presenta como un encuentro necesario para la comunidad puertovarina y sus alrededores. Su primera edición tuvo lugar en el año 2012, como una iniciativa orientada a fortalecer la escena local, apostando por una programación diversa y que diera voz a nuevas formas de creación desde un espacio íntimo, reflexivo y conectado con el territorio con impacto artístico tanto local como internacional.
Con la inauguración del nuevo edificio del Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) en 2016, la Sala CAMM ubicada en el piso -1, única en su tipo en la comuna por su equipamiento técnico y condiciones escénicas, acogió la cartelera del cuarto Festival Remolino de Teatro. En sus inicios bajo la dirección y curaduría de Rodrigo Pezzuto Schmidt junto a Trinidad Urmeneta, el festival ha priorizado una programación de obras íntimas y provocadoras, que dialogan con la memoria, el territorio y los afectos, fomentando además el intercambio entre artistas, públicos y comunidades. En su última versión, el festival recibió a más de 1.500 personas, e incluyó actividades formativas en danza, teatro y circo.
«El Festival Remolino de Teatro invita a estudiantes, personas mayores y a toda la familia a sumergirse en el mágico universo de las artes escénicas. Desde sus inicios, este festival se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión en torno a las diversas temáticas que habitan el escenario. El Remolino de Teatro es uno de los pilares programáticos fundamentales del CAMM, comprometido con la creación de nuevos públicos y el acercamiento de las comunidades al arte y la cultura”, comenta Rodrigo Pezzuto.
Gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos y la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas, el festival vuelve con una programación cien por ciento gratuita, así lo declara Valentina Schindler, directora ejecutiva del CAMM:
“En 2024 nos pareció fundamental retomar el Festival Remolino de Teatro, conscientes de la relevancia que tiene fortalecer el ecosistema de las artes escénicas en el sur de Chile. Los resultados de la Encuesta de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024 revelan un desafío urgente: solo un 16% de la población declara haber asistido a una obra de teatro en el último año, mientras que más del 25% nunca ha asistido a una. Estas cifras refuerzan la necesidad de iniciativas como el Remolino de Teatro”.
Esta nueva edición del Festival Remolino de Teatro presenta obras de excelencia provenientes de distintas regiones, al tiempo que pone en valor la escena local. La directora de arte, contenidos y programación del CAMM, Verónica Astudillo, señala que “el festival no solo busca mostrar lo mejor de la escena contemporánea, sino también abrir espacios de conversación, mediación y formación, invitando a nuevas generaciones y públicos a vivir el arte como una experiencia significativa”.
Asimismo, señala: “Este festival se creó cuando el CAMM aún no tenía casa, y ello fue el primer latido de un cuerpo cultural que comenzaba a emerger, hoy el centro de arte tiene muchas áreas programáticas y es muy importante retomar de manera continua este festival que da vida a nuestro cálido e íntimo escenario. El espacio público también contará con funciones para todas y todas que serán una oportunidad para que el transeúnte pueda acceder a ellas en su vida diaria”.
Desde la llegada de los actores Francisco Reyes y Marcelo Alonso, hasta un espectáculo de marionetas proveniente de España
El puntapié inicial se llevará a cabo el próximo jueves 2 de octubre con la inauguración oficial del Festival en la Sala CAMM (piso -1). El conversatorio contará con relevantes personajes de la escena local y nacional del teatro, entre ellos, Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil.
El 5to Festival Remolino de Teatro tendrá una serie de obras y actividades en cartelera, tanto nacionales como internacionales, todas gratuitas.
Entre ellas, destaca “Encuentros breves con hombres repulsivos”. Interpretada por Francisco Reyes y Marcelo Alonso, estos dos actores interactúan durante ocho encuentros breves e independientes, alternando en uno y otro rol. Los temas son varios, pero todos apuntan a un punto en común: la condición masculina contemporánea que aparece ante el encuentro con una mujer, en el amor, el sexo e incluso la pérdida. La obra es una adaptación teatral del reconocido director argentino, Daniel Veronese, y que hizo a partir de la novela del profesor y escritor estadounidense David Foster Wallace .
Por otro lado, la obra “El taller” de la destacada escritora, actriz y dramaturga Nona Fernández se presenta con un elenco que ha sido formado por los y las estudiantes del Taller de Teatro CAMM, dirigido por Camila Klein. El montaje está inspirado en el taller literario que impartió, durante los primeros años de la dictadura, la escritora Mariana Callejas en su casa de Lo Curro, donde también funcionaba el cuartel Quetrupillán de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
Para los más pequeños de la casa, también se tiene contemplado diversos espectáculos. Desde España “Strings & Circus”, una hermosa historia de marionetas de hilo que recrea un pequeño circo con 7 entrañables personajes, cada uno con su propia personalidad y habilidad: desde una niña acróbata francesa, un malabarista italiano, la gran trapecista, hasta el hombre más fuerte del mundo y un fakir británico despistado. Todos ellos son presentados por el polifacético Señor Corales: Nando, junto a su mascota Cuki; o “La libertad de las maravillas» una obra de títeres de la Compañía Okliria, que es oriunda de Chiloé, y que se ha presentado en diversos lugares de Chile. Alabada por la crítica especializada, la obra busca reflexionar sobre la niñez, la adultez y la importancia de ser uno mismo, inspirado en el espíritu de la historia de Alicia en el País de las Maravillas.
Además, se presentarán las obras “Un caso aislado”, “Travesía”, “El viaje de Julia Karpakolekipa”, “Soy Planta” y “Sigue los ángeles”, una performance callejera que ofrece al público una experiencia diversa y enriquecedora en torno a las artes escénicas.
La cartelera completa del festival estará disponible en la página web oficial del Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) a partir del 25 de septiembre. Todas las actividades y funciones son gratuitas, pero requieren inscripción previa. ¡Recuerda guardar tu cupo con anticipación y no te pierdas esta gran fiesta del teatro!
*El Centro de Arte Molino Machmar forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.