2023

Estamos comprometidos con ser un centro de arte convocante, abierto e integrador, para propiciar un espacio de encuentro con la mediación del patrimonio, conectar con los artistas, la creatividad y las expresiones culturales en sus diversas formas, y así favorecer la integración social, el intercambio de saberes y hacer más asequible el arte y la cultura a la comunidad como a los distintos públicos objetivos de la comuna y la región.
El Centro de Arte Molino Machmar trabaja para constituirse en el principal espacio de encuentro de las expresiones artísticas y el patrimonio con toda la comunidad de puerto varas y el resto de la región, de manera de ser representante y embajador de la cultura local de puerto varas tanto a nivel comunal y regional como nacional.
Sistema de actores, relaciones sociales, lenguajes simbólicos, reflexiones e instituciones que determina la estructura general de la creación del artista en el contexto de la modernidad estilística. En tanto red de interacciones, el campo de las artes de la visualidad se extiende a través de los distintos momentos del ciclo de valor, desde la formación de los artistas, pasando por la creación, difusión distribución de su obra, y circulación, para llegar a su apreciación, comercialización y apropiación por parte de la sociedad (Política Nacional de las Artes de la Visualidad, 2017-2022)
Artes destinadas a la práctica o estudio de algún tipo de obra que implique la presentación escénica y el disfrute de un público asociado, como el circo, la danza, el teatro, la ópera, la narración oral o los títeres, entre otras, ya sean estas realizadas por profesionales o aficionados.(Política Nacional de las Artes de la Visualidad, 2017-2022)
Reconocer que el patrimonio cultural, en toda su diversidad y pluralidad, es un bien público que constituye un espacio de reflexión, reconocimiento, construcción y reconstrucción de las identidades nacionales y de la memoria histórica, constituyéndose como un pilar fundamental de la cultura, que
se recrea y proyecta a sí misma en un permanente respeto a los derechos humanos, la diversidad, la tolerancia, la democracia y el Estado de Derecho.
(Política Nacional de las Artes de la Visualidad, 2017-2022)
Estamos Alineados con la Ley 19.227 del Estado de Chile que reconoce en el libro y en la creación literaria instrumentos eficaces e indispensables para el incremento y la transmisión de la cultura, el desarrollo de la identidad nacional y la formación de la juventud.
Coincidimos con los objetivos de las políticas culturales aquí mencionados:
Promover y difundir la lectura en todos sus formatos y
soportes, como un factor esencial en la formación de
personas creativas, reflexivas, críticas y participativas;
Visibilizar y potenciar las voces creativas escritas, orales y multimodales en los territorios, aportando a su valoración social como agentes movilizadores de identidad, memoria, estética y reflexión crítica que promueve la diversidad cultural.
Favorecer las condiciones para el desarrollo sostenible de la industria del libro a nivel local y nacional y su proyección internacional, con criterios de bibliodiversidad, perspectiva de género e inclusión.
Promover la investigación, identificación, preservación, difusión y el acceso al patrimonio bibliográfico, fortaleciendo los instrumentos públicos y el desarrollo de proyectos articulados con la sociedad civil y el sector privado.
Se tiene por objeto establecer un marco general que
estructure, impulse, coordine y promueva las actividades de ciencia, humanidades y desarrollo tecnológico en todas sus etapas, a fin de contribuir al desarrollo sustentable y al bienestar social.
Tal como se menciona y concuerda con los lineamientos del CAMM, En el Artículo 1° de la ley 21105.
En el Centro de Arte, la ciencia se vincula, con la
investigación, el estudio, la interdisciplinaridad y el vinculo con las artes visuales.
https://www.bcn.cl/leychile/acerca-de-ley-chile
En el Centro de Arte, contamos con talleres de distintas áreas de formación artístico –humanista y también valoramos la mediación y visitas guiadas como parte importante de esta área. Consideramos que la educación artística puede desarrollar capacidades, actitudes, hábitos y comportamientos, potenciar habilidades y destrezas, además permite interactuar, comunicar y expresar de sentimientos y emociones en pos una formación integral para
todos los individuos.
Contamos con asistentes de sala de artes visuales, de martes a domingo quienes están capacitados para entregar información y realizar una mediación con el estudiantado y con el público en general.
Estamos trabajando para seguir adelante en nuestro rol de formar parte de la identidad cultural de Puerto Varas y la cuenca del Lago Llanquihue. Queremos ser un fiel representante y un embajador de la cultura local de Puerto Varas a nivel comunal, regional, nacional e internacional.
*Comprometidos con fortalecer un equipo humano unido y comprometido con lograr resultados con impacto en la comunidad.
*Comprometidos con crear espacios de mediación, formación y enseñanza abiertos e inclusivos.
*Comprometidos con fomentar las relaciones sociales, la participación ciudadana y el diálogo social.
*Comprometidos con representar la cultura de Puerto Varas en la comuna, la región, el país y el mundo.
*Comprometidos con ser eficientes y responsables con la utilización de los recursos.