BITÁCORA DE MI INFANCIA MEXA

WhatsApp

BITÁCORA DE MI INFANCIA MEXA

03 ENE 31 ENE

2025

ELENA MONTIEL 

HORARIOS: LUNES A SÁBADO DESDE LAS 10:00 A LAS 19:00 HRS / DOMINGO DESDE LAS 10:00 A 14:00 HRS

SALA MOLINO / PISO 1

La presente muestra, es el testimonio gráfico de 4 años de investigación de la tesis doctoral en Artes Visuales “Bitácora de artista en la Inter/memoria, registro de campo/gráfico del barrio de la Guerrero: La autoetno-grafía como proceso fenomenológico”, la cual se basa en identificar la influencia del contexto sociocultural y el lugar de desarrollo de la primera infancia del artista-investigador en la experiencia estética y su producción artística (en este caso mi infancia fue el objeto de estudio),ya que ahí se cimenta el inicio del aparato crítico de la interpretación y la codificación de la facticidad en signos gráficos y visuales. De tal forma, este proyecto es una catarsis, el cual me llevó a recoger mis pisadas y mi caminar de niña, en ese territorio que habitan en el *CO-razonar.



Además se propone el concepto de Inter/memoria como punto de intersección multidisciplinario, la cual recrea las memorias, historias, recuerdos, individuales, colectivos e históricos, vividos por habitantes de la Ciudad de México en diferentes tiempos físicos e históricos, uniendo el pasado con el presente, generando parajes y paisajes oníricos inter-temporales que se han intentado captar gráficamente con las series Cuepopan/Bellavista/la Guerrero II y III, creando collages que cuentan muchas historias al unísono en diferentes tiempos no lineales.

Las museografía y curaduría son el resultado de la indagación en mis fotos de niña, volcando la mirada a los binomios: invisibilidad –visibilidad /memoria- ausencia. Dando una importancia en que el arte al igual que la historia y nuestra historia están siempre vivas, todas las narrativas expuestas gráficamente, aunque traen muy bien puesto el pasado se siguen construyendo en el presente continuo. El ensamble es indispensable en mi proceso creativo, la unión, superposición y yuxtaposición de formas, signos, colores, memorias, historias, épocas y tiempo/espacio de todas las piezas del rompecabezas.

*CO-razonar: reside en el concepto de (Guerrero Arias, 2012) el saber ancestral apelando a la decolonialidad, en dónde se junta la importancia de la unión del corazón y la mente como eje rectora de la experiencia vital y por ende la experiencia estética.