Artes Visuales · 01 marzo 2023
Los Selk'nam, los hijos del viento; nómadas, cazadores y recolectores de la Tierra del Fuego representan una cultura ancestral y contemporánea, esencial en el patrimonio histórico de Chile y del mundo. Silenciados por el desarraigo, la separación y el dolor han llegado, incluso, a considerarse extintos. Nada más lejos de la verdad. El pueblo Selk'nam está vivo. Sus descendientes y guardianes están, hoy, unidos por un compromiso común: honrar la memoria de sus ancestros y ser reconocidos...

Artes Visuales · 11 febrero 2023
MacroMirada es la invitación que nos extiende Marcela Yaconi a observar y conversar con su arte. La muestra está formada por obras que incluyen la bidimensionalidad del papel, el collage y sus cuadros en madera, donde comienza a agregar pequeños elementos y figuras que abren el camino para lograr la tridimensionalidad que entrega en sus esculturas. En la serie Flores trabaja con papel, fibra que ha explorado desde sus inicios como artista, mezclando color, textura y usando formas que se...

Interrogar/devorar la imagen, MAVI
Artes Visuales · 08 octubre 2021
En esta muestra, de la colección del Museo de Artes Visuales, se presentan obras cuya reflexión se concentra en nuestra relación con las imágenes, deformándolas, diseccionándolas, descomponiéndolas, invirtiéndolas de su sentido dado. El temor a las imágenes, se grafica o toma forma en diversos medios, prevaleciendo quizás lo pictórico. Materialidades, discursos y desplazamientos de campo elaboran a partir de esta impronta que entrega al itinerario nacional varias trayectorias sobresalientes.

La Huerta familiar de la cuenca del Lago LLanquihue
Centro de documentación · 03 junio 2021
Exposición Patrimonial 2021 La huerta familiar es una práctica transmitida de generación en generación por colonos alemanes y chilotes, que arribaron (arribados) a la cuenca del lago Llanquihue, trayendo consigo conocimientos y tradiciones hortelanas que definieron su habitar y fueron determinantes en su capacidad de sobrevivir, adaptarse y transformar el paisaje.

"Introverso", de Inconsciente Colectivo
Artes Visuales · 20 abril 2021
A través de las obras de la presente muestra las artistas integrantes del grupo Inconsciente Colectivo plasman sus preocupaciones, intereses y motivaciones actuales. Abordan una temática atingente, como lo es el confinamiento al que nos hemos visto sometidos, lo que significa además del aislamiento físico, un volcamiento hacia el interior, emocional y psicológico. Si lo propio del collage es el encuentro de imágenes extraídas de su contexto original, que reunidas a través de la yuxtaposición y e

Edward Rojas
Artes Visuales · 11 enero 2021
Edward Rojas Vega es un arquitecto, escritor, académico y artista visual chileno, Premio Nacional de Arquitectura. Radicado desde 1977 en Chiloé, ha enfocado su trayectoria en el patrimonio arquitectónico y cultural de la isla y su defensa. Es fundador y presidente del Museo de Arte Moderno Chiloé...

"AMA, Arquitectures made of Arquitectures", de Camila Mancilla
Artes Visuales · 13 octubre 2020
“Architectures Made of Architectures” es una exhibición visual que busca transmitir el rol que juega la arquitectura en la conformación de identidades culturales, las cuales se configuran tomando como referencia el contexto histórico, geográfico y social en el que se insertan. En este caso, AMA intenta reflejar las tipologías de distintas regiones del país más austral del mundo, elemento central para la construcción de la identidad chilena. El recorrido intenta reflejar el espíritu de los...

Centro de documentación · 08 septiembre 2020
Este FOTO-RELATO es el resultado del trabajo colectivo del Centro de Documentación CEDOC CAMM, las familias Werner y Opazo, que facilitaron las imágenes y recuerdos de su colección privada, para que a través de la puesta en valor, resguardo y difusión de éstas, ser un aporte en la construcción de nuestra identidad y patrimonio local. Estos registros dan cuenta de la osada aventura de dos jovencitas de Puerto Varas, Ina Werner Nielsen de 18 años y su hermana Grete de 16, que el verano de...

Manuel Rojas: "Buscando la laguna de Manuel Rojas"
Memoria Literaria · 03 agosto 2020
Buscando la laguna de Manuel Rojas, por Javier Milanca. Llegaron sus cuentos en medio de mi frenesí de lector adolescente. Primero, una profesora me leyó el “Vaso de Leche”, luego “Hijo de Ladrón” que leí por voluntad antes que me pidieran leerlo por obligación. Pero un día di con “Laguna”, un cuento que me persigue en el presente con sus personajes despojados de todo menos del frío y del hambre. Me emocionó ese carrilano que se presentaba diciendo que su...

Memoria Literaria · 03 agosto 2020
Encuentro con Bolaño, por Jack Elkyon. El sujeto tenía un aire familiar, me pareció conocerlo de antes. Entonces caí en cuenta: ¡la persona que estaba sentada allí no era otra que Roberto Bolaño! Pero, ¿Bolaño no había fallecido en Barcelona el año 2003? A lo mejor fue una noticia falsa, más bien una ficción, la que es parte de la vida de los narradores. Todos sabemos que la línea que divide la realidad de la ficción es borrosa. Si no era él, entonces, tendría que ser su clon. Me propuse...

Mostrar más



HORARIOS DE ATENCIÓN

Café Inefable: Lunes a Domingo de 9:00 - 20:00 hrs.

Administración: Lunes a Viernes de 9:00 - 14:00 hrs.

Salas de Artes Visuales (2° y 3° piso): Martes a Domingo 10:00 - 19:00 hrs.

DIRECCIÓN

Gramado 1100, Puerto Varas, Chile

Teléfono +56 65 277 3117

 

Corporación Centro de Arte Molino Machmar

Constituido bajo la Ley  20.500 de instituciones sin fines de lucro. 

Fotografías CAMM Pablo Blanco y www.planarquitectos.cl

Financia

Transparencia