El Color del Sur
Encuentro de Arte y Concurso Nacional de
Pintura
Puerto Varas 2023
Después de 20 años vuelve este
importante concurso que invita a artistas plásticos de todo Chile a reflexionar sobre la riqueza natural y cultural de la región de Los Lagos.
¿Quiénes pueden postular al concurso?
Artistas visuales de todo Chile, mayores de 18 años, con obras inéditas de pintura, dibujo, grabado o
técnica mixta.
¿Cuál es el plazo de postulación?
Desde el 1º de julio al 31 de agosto.
Premios:
Historia del concurso
Entre 1991 y 2004 se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Varas el concurso de pintura El Color del Sur, de la mano de su fundadora Beatriz Huidobro y la ilustre Municipalidad de Puerto Varas. Este encuentro se convirtió en un icono de esta comuna, transformándose en uno de los principales certámenes de artes visuales a nivel nacional y en un importante espacio de encuentro y reflexión sobre el arte, que permitió un rico intercambio entre artistas, teóricos y amigos del arte, y un acercamiento con la comunidad y el territorio a través de debates y conferencias sobre el arte contemporáneo.
Además, en las distintas versiones del encuentro se realizaron una serie de actividades que permitieron el involucramiento de la comunidad local, contribuyendo así a la descentralización de las actividades culturales del país. Entre ellas destacan diversas charlas, visitas guiadas y las recordadas “pintura in situ”, jornadas de pintura al aire libre que permitieron que habitantes de todas las edades y de distintos sectores de la comuna pudieran mostrar sus talentos artísticos.
Durante estos años participaron de este concurso destacados exponentes de la pintura nacional y regional, entre ellos: Alejandro Barrientos, Rubén Schneider, Luis Rojas Quijada, José Triviño, Edwin Rojas, Patricia Israel, Gracia Barrios y Ciro Beltrán.
Otros teóricos y artistas consagrados participaron como jurado, entre ellos: José Balmes, Francisco Smythe, Mireya Larenas, Hernán Puelma, Sergio Montecinos, Milan Ivelic y Waldemar Sommers
Las obras seleccionadas recorrieron el país y Latinoamérica, con exposiciones en Santiago (en el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional y el Museo de Arte Contemporáneo), Arica, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Ciudad de México y Asunción.
Dado el extraordinario impacto social y cultural de este encuentro en la década de los 90, cuyo recuerdo aún permanece vivo en la comunidad, es que este año 2023, en alianza con la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas, y gracias al financiamiento de Fondart Regional 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes, y el Patrimonio, es que queremos volver a llenar de color el sur de chile.