
Aquí presenciamos la reunión de piezas armadas de la sugerencia, escapadas al infinito por la persistente intervención del sueño de Luis González. Son OBJETOS FUGADOS del pasado ubicándose en el centro de esta Historia presente para adquirir prestado, una nueva identidad.
Los mismos útiles elemento que poblaron la infancia de Luis González y que él, por extraordinaria simbiosis artística, une a la imagen del padre de los elementos con que éste se relaciona en su trabajo más concreto: maderas nativas, piedras, fibras vegetales.
Tal vez el logro mayor de este trabajo, además de su factura y proposición estética, está en la dimensión ética: rastrear en el mundo de lo "usable", perecible, concreto y pedestre, la posibilidad de vuelo. Instalar en el imaginario de Chiloé la extensión ilimitada del origen.
Rosabetty Munoz / Poeta
extractos : Objetos fugados/ Esculturas desde la Memoria.
Chiloé, por su condición de isla ha impulsado a sus artesanos a la creación de sus herramientas, de sus utensilios domésticos, de las embarcaciones, de los muebles & las casas & juguetes, dejándonos un importante legado de soluciones prácticas/ plásticas. Creaciones que como artista/escultor chilote, reconozco y valoro como piezas únicas.
Enfrentado a ellas, me planteo y comprometo en el rescate, solamente con la fuerza de mi obra, de esas soluciones, de esos elementos, de esos materiales. Estoy comprometido en recrear objetos del cotidiano en uso y desuso, difundir los artilugios de Chiloé y sus múltiples transformaciones desde la particular visión de mi recorrido.
Un asunto repleto de urgencia a causa de lo efímero y vulnerable del material. Premura tengo, al considerar la fugacidad de la madera & el apuro de los acontecimientos. La humedad, el hombre & el tiempo desde siempre han estado sepultando los arados, a los gualatos, a los rastrillos de pértigo, a los remos, a las chumaceras, a singar, los dornajos, las tejuelas, los morteros, matracas, molejones, paldes, a las chungas, cucharas de palo, pailas y artesas. Miedo tengo, miedo al puente sobre el canal de Chacao, al metro de ruma, al sol, a la transculturización, a la sobre explotación del mar y los bosques , miedo porque pronto no tendremos canastos de Don Juan Merilicán, ni gredas de la abuela Erminia, ni cancaguas de Yuste, ni lanchas de San Juan, ni tejuelas de Colehual, el Collín, las comidas l l sabores, colores, olores.
Luis González Sánchez
Escultor
Escribir comentario