
INTROVERSO Intro-verso del latín intro “ adentro” y versus “volver”
“Lo escencial de toda exploración será volver al propio jardín y ver las cosas por primera vez” T.S. Eliott.
A través de las obras de la presente muestra las artistas integrantes del grupo Inconsciente Colectivo plasman sus preocupaciones, intereses y motivaciones actuales. Abordan una temática atingente, como lo es el confinamiento al que nos hemos visto sometidos, lo que significa además del aislamiento físico, un volcamiento hacia el interior, emocional y psicológico. Si lo propio del collage es el encuentro de imágenes extraídas de su contexto original, que reunidas a través de la yuxtaposición y el azar generan un nueva representación visual, el hallazgo y la apropiación son sus recursos esenciales. Las expresiones estéticas del colectivo se encuentran permeadas por la formación en diseño y arquitectura de las artistas que lo conforman. Ensamblan con una técnica depurada materiales y representaciones impensadas y de distinta naturaleza, ya sea formando laberintos arquitectónicos o imágenes que por su preexistencia interactúan de manera inverosímil, creando un universo surreal. Con un acertado lenguaje plástico las artistas nos ofrecen una pluralidad de expresiones estéticas donde transitan ficciones y realidades, dando cuenta de una exploración interior y que en estos tiempos arduos nos invitan a una introspección, a mirar/mirarnos en o desde el interior.
Beatriz Huidobro H.
Historiadora del Arte
INCONSCIENTE COLECTIVO lo conforman Paula Núñez y Macarena Langlois -arquitectasjunto a Valentina Núñez -diseñadora-. El colectivo nace en Santiago, el año 2017, con el propósito de generar una instancia colaborativa y de investigación conjunta en torno a distintas posibilidades del collage como expresión artística. El trabajo conjunto les permite tener una constancia y disciplina en el oficio y una hoja de ruta para avanzar. Si bien cada obra es individual y los estilos diferentes, comparten temas de exploración y métodos de trabajo parecidos. El proceso artístico es enriquecido por la discusión propia de un taller, que va afinando y decantando el proceso creativo. Exploran temas atemporales y transversales, donde cada espectador puede verse interpelado. En esa línea han desarrollado muestras con temas como los pecados capitales, los sueños arquetípicos, y la mujer como objeto, entre otros. Como colectivo han expuesto en diversas ferias en chile y el extranjero, como Spectrum Miami 2019, FAXXI 2019, Aqua Art Miami 2017, además de algunas exposiciones colectivas. Las artistas combinan las artes visuales con el ejercicio profesional de la arquitectura y el diseño.

La muestra INTROVERSO contempla un total de 34 obras, 25 de las cuales están siendo exhibidas en el CAMM y otras 9 que se presentan sólo en modo digital, ya que por problemas logísticos asociados a la contingencia sanitaria no pudieron ser presentadas en modo presencial.





