· 

Edward Rojas

Edward Rojas Vega es un arquitecto, escritor, académico y artista visual chileno, Premio Nacional de Arquitectura. Radicado desde 1977 en Chiloé, ha enfocado su trayectoria en el patrimonio arquitectónico y cultural de la isla y su defensa. Es fundador y presidente del Museo de Arte Moderno Chiloé.

 

Los collages de una OBSESIÓN 

 

El año 2018 buscando material para  realizar mi taller de collage infantil, me encontré  un antiguo calendario de   láminas con dibujos de paisajes  costumbristas  de distintos lugares de Chile realizados  a comienzos del siglo XIX por  el  naturalista francés  Claudio Gay. Y otro del   artista colombiano Fernando Botero.  Y se me ocurrió cruzar ambas imágenes para crear el collage “migrantes colombianos bailando ballenato en la Plaza San Carlos de Ancud” el que dio origen a la Serie  “Claudio Gay Contemporáneo”, donde fui interviniendo cada lámina de Gay,  con un artista  contemporáneo diferente,  que van de Hopper a Maigritte, pasando por Dalí,  Picasso, Kahlo y muchos otros. Paisajes costumbristas en los  que sutilmente habita  Norma Jean.

 

La misma que fue pin up, esto es: modelo de fotografías o ilustraciones para colgar, de chicas en actitud sugerente o simplemente sonriendo que  figuraban en los 50´ en las portadas de revistas, cómic-books o calendarios. Entonces decidí en pleno demanda feminista de ese año, decostruir estas clásicas imágenes de pin up  atrapadas en una agenda  que tenía, con imágenes de la obra de  Picasso y de Chirico.  Lo que dio origen a la Serie “las pin up de Picasso” 

 

Ese mismo año  en mi estadía anual de dos semanas dictando un Taller de arquitectura en Panamá, me  dispuse a intervenir los 32 collages impresos de la Carpeta Marilyn Chiloé/ Patrimonio de la Humanidad para despojarla del mundo austral,  y llenarla de la atmósfera  del trópico, para así   transfigurarla en la Serie Marilyn Panamá / Corazón del mundo, collages  que para esta muestra quedaron enmarcadas en unos coquetos marcos  de madera chinos. 

 

El 2019 aparece mi diller de libros y revistas antiguas, quien me trae un  Misal Romano en latín, de 1905, que me imaginé usando a  los misioneros en la evangelización de las islas, no tiene imágenes, aparentemente no me sirve. Insiste en que se lo compre, le advierto que  sus hojas las puedo convertir en base de una nueva serie. Cosa que finalmente ocurrió al transformar   estas amarillentas páginas impresas con  bella tipografía roja y negra, en el ropaje en latín de las más bellas fotografías de la tal vez mujer más conocida del planeta y por lo mismo la más universal. Imágenes  que en esta serie titulada “Misal  Romano” dialoga con las imágenes rescatadas de los libros “Alquimia & Mística” y  “Florilegium”.

 

Luego vendría el estallido social,  y como contribución a este, realicé en el verano  2020  un collage digital que homenajea y pone en la primera línea a un grupo de próceres que han contribuido  a  mover los límites  impuestos por la sociedad ,  el que fue impreso en 1.50 x 3.50 m y pegado en la puerta del GAM . Haciéndose parte  del  alarido colectivo, en este  muro ciudadano, por mayor justicia y dignidad. Collage que tributa  también a los Iconos del estallido social y a los artistas chilenos que  con su arte los han convertido en “Próceres de primera línea”. 

Luego vendría la Pandemia del COVID 19  y con ella el confinamiento que me llevó al  retorno del origen de  mi doble obsesión creativa. La  obsesión  de recortar como una hormiga  imágenes hasta el infinito, para amalgamarlas y crear “nuevos paisajes costumbristas con nuevos habitantes” como son: los 3 collages de gran formato titulados “palafitos en pandemia I y II”  y “Alicia en la Isla de las Maravillas”. 

 

Y la obsesión creativa  de  recrear hasta el infinito las imágenes  de la mujer más fotogénica del planeta, como ícono  de lo moderno, de lo ajeno, de lo nuevo. Y amalgamarla en composiciones diversas  con  un mundo antiguo, propio y costumbrista, como es la Serie “Marlyfilia“ que une las imágenes de  los  antiguos textiles Quilt  de los Amish con una Joven Norma Jean chilota, que vuelve local lo universal, para un tiempo de paisajes costumbristas de post pandemia.

 


Descarga
Catálogo Digital Edward Rojas
CATALOGO_digital.pdf
Documento Adobe Acrobat 13.8 MB


Escribir comentario

Comentarios: 0


HORARIOS DE ATENCIÓN

Café Inefable: Lunes a Domingo de 9:00 - 20:00 hrs.

Administración: Lunes a Viernes de 9:00 - 14:00 hrs.

Salas de Artes Visuales (2° y 3° piso): Martes a Domingo 10:00 - 19:00 hrs.

DIRECCIÓN

Gramado 1100, Puerto Varas, Chile

Teléfono +56 65 277 3117

 

Corporación Centro de Arte Molino Machmar

Constituido bajo la Ley  20.500 de instituciones sin fines de lucro. 

Fotografías CAMM Pablo Blanco y www.planarquitectos.cl

Financia

Transparencia