· 

Invierno, última estación

Elke Schwarz K.

“Invierno, Última Estación” es la historia real de una familia que tuvo la desgracia de vivir en una de las épocas más trágicas de nuestra historia reciente, pero que logró sacar fuerzas para reinventarse y creer que otro futuro era posible.

En enero de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial se aproxima a su fin, el ejército soviético avanza hacia Alemania con ánimo de venganza. Los soldados se dejan caer con brutalidad, asesinando, violando y destruyendo lo que encuentran, provocando el pánico y la huida de miles hacia el oeste.

La amenaza también llega a la tranquila  Sulimen, en Prusia Oriental, donde vive la familia Schwarz. Hermann, un oficial alemán que ejerce como traductor en el frente, está al tanto del avance soviético y urge a su mujer a huir antes que el invierno se manifieste con todo su rigor. Pero la decisión toma más de la cuenta. Cuando Ilse finalmente resuelve partir, los rusos ya están pisándole los talones.

Esta es la historia de Ilse y sus 6 hijos, en una dura travesía a través de regiones y ciudades destruidas por la guerra. Un viaje que implica caminar kilómetros por la nieve esquivando las balas enemigas y abordar embarcaciones con la esperanza de llegar a puerto. Un trayecto que los obliga a convivir con el miedo, la precariedad, el hambre, la muerte y la soledad.

Cuando llegan a la región de Baviera y por fin la guerra termina, la desilusión es mayor: pese a ser también alemanes, sus compatriotas los miran con desconfianza, como inmigrantes… son considerados apátridas, pues su Prusia natal ha desaparecido del mapa. Con la fuerza de quien no tiene de qué aferrarse, Ilse pone sus últimas esperanzas en una tierra desconocida y lejana:  Chile. Ahí rearma su vida y terminan de crecer sus hijos, pero otra guerra ajena les quita lo que han construido una vez más.

Un relato de desarraigo y de resiliencia, de renuncia y de olvido. Una historia real sobre una familia que a punta de esfuerzo y fe gana la única batalla que vale la pena: mantenerse unidos.


Sobre la autora

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomada en Gestión Gerencial de la Universidad de los Andes. Cuenta con más de 30 años de experiencia en gestión del riesgo reputacional, comunicación estratégica, relacionamiento con stakeholders, sostenibilidad y relaciones institucionales. Hoy se desempeña como asesora y directora de empresas. Fue elegida en cuatro oportunidades entre las 100 mujeres líderes del país por diario El Mercurio y Mujeres Empresarias. Durante su vida ha mostrado una in - quietud especial por la historia, en especial europea. Durante sus varios viajes al viejo continente ha tenido la oportunidad de re - correr ciudades, museos y memoriales que le han permitido vislumbrar las razones y los dolores de sus incontables conflictos. Hija de inmigrantes alemanes, siempre se ha sentido cercana al legado de sus ante - pasados. Es casada y tiene 3 hijos.


Escribir comentario

Comentarios: 0


HORARIOS DE ATENCIÓN

Café Inefable: Lunes a Domingo de 9:00 - 20:00 hrs.

Administración: Lunes a Viernes de 9:00 - 14:00 hrs.

Salas de Artes Visuales (2° y 3° piso): Martes a Domingo 10:00 - 19:00 hrs.

DIRECCIÓN

Gramado 1100, Puerto Varas, Chile

Teléfono +56 65 277 3117

 

Corporación Centro de Arte Molino Machmar

Constituido bajo la Ley  20.500 de instituciones sin fines de lucro. 

Fotografías CAMM Pablo Blanco y www.planarquitectos.cl

Financia

Transparencia