· 

Enrique Zamudio

Enrique Zamudio nació el 22 de agosto de 1955 en Santiago, Chile. En 1981 se licenció en Artes Plásticas con mención en Fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En 1992 viajó a Portland, Estados Unidos, para continuar su formación en la Oregon School of Arts and Crafts. Posteriormente, en 2002, obtuvo el grado de Magíster en Artes Digitales, en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.

Ha participado en numerosas bienales, exposiciones y concursos, recibiendo múltiples reconocimientos, destacándose su presencia en la 20 Bienal de Arte de Sao Paulo (1989), la exposición colectiva Contemporary Art from Chile, en la Americas Society de Nueva York, Estados Unidos (1991), y la Expo Sevilla, España, en 1992. Su trabajo visual ha sido expuesto Chile y en galerías, museos y universidades de América, El Caribe, Europa y Asia. 

Su obra desarrolla una propuesta que interroga el lenguaje visual con nuevos medios técnico-expresivos que entrecruzan la pintura, el grabado y la fotografía. El artista deconstruye la técnica fotográfica, poniendo relieve su especificidad al incorporarla a la pintura, superponiendo capas en el soporte, creando fotopinturas. En la década de 1990 desarrolló murales en espacios públicos de la capital de Chile, como el Mural de Santiago (1990), localizado en lo alto del edificio del Museo Chileno de Arte Precolombino, y La ciudad (1997), que se puede apreciar en los andenes de la estación Pedro de Valdivia del Metro de Santiago.

En su labor docente ha impartido clases principalmente de fotografía y grabado en diversas instituciones de educación superior como la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Finis Terrae. Actualmente es  Decano de la Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae.

En el año 2018, expuso en el Centro de Arte Molino Machmar la muestra "Más acá del paisaje".


"Más acá del paisaje"

 

Artista Visual y Magíster en Artes Digitales, en cuyo trabajo recupera antiguas técnicas del oficio fotográfico y las fusiona con procedimientos contemporáneos, da cuenta de cómo hoy se han multiplicado las posibilidades en este arte.

“Cuando surgió la fotografía digital, se pensó que enterraría a la análoga. Lo mismo ocurrió un siglo antes, cuando la fotografía análoga enterró a la que se practicaba en base a químicos. Actualmente pueden coexistir todas estas plataformas y eso es lo interesante

pues los artistas pueden recurrir a la que quieran, incluso combinando más de una. La fotografía está más viva que nunca”, señala el artista.

 

La representación del paisaje ha sido una constante en su obra, se detiene en la observación de elementos propios de la naturaleza local, cuestionando la imagen. Su revalorización va más allá de lo observado, indagando acerca de la identidad de nuestros paisajes.

 

Beatriz Huidobro

Curadora



Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Marina Navarrete (martes, 07 marzo 2023 21:26)

    Quisiera saber si el maestro Zamudio imparte clases en Santiago
    Si es así , me podría dar detalles por favor .



HORARIOS DE ATENCIÓN

Café Inefable: Lunes a Domingo de 9:00 - 20:00 hrs.

Administración: Lunes a Viernes de 9:00 - 14:00 hrs.

Salas de Artes Visuales (2° y 3° piso): Martes a Domingo 10:00 - 19:00 hrs.

DIRECCIÓN

Gramado 1100, Puerto Varas, Chile

Teléfono +56 65 277 3117

 

Corporación Centro de Arte Molino Machmar

Constituido bajo la Ley  20.500 de instituciones sin fines de lucro. 

Fotografías CAMM Pablo Blanco y www.planarquitectos.cl

Financia

Transparencia