
La primera extraña coincidencia en la biografía de Yuri Soria-Galvarro es que nace exactamente el día de su cumpleaños, un 3 de abril del ya lejano 1968. Poco después de su primera bocanada de aire descubre su destino marítimo, aunque aterriza en el mundo en Cochabamba, Bolivia, o quizás justamente por eso. De niño asegura que será astronauta. Su primer trauma deviene cuando se traslada junto a su familia a vivir a Puerto Montt, Chile, a los siete años. Damos un gran salto en el tiempo y ahora nuestro héroe ya está en la Universidad de Concepción estudiando Ingeniería, donde permanece yendo a clases de vez en cuando entre los años 1985 a 1987, pero debe dejar la carrera y viajar por un tiempo fuera del país, debido a una amable sugerencia de la Central Nacional de Informaciones. Un par de años después ingresa a la Universidad Austral de Chile, la dictadura transa, los traidores se venden, él egresa de biología marina. Hasta el año 2000 no escribe nada, y hasta el 2006 nada que valga la pena mencionar. Ha publicado Mar Interior (2006, edición El kultrún para Chile, Plural en Bolivia y Ficticia en México) y Cuentos del Pacífico Sur, publicado en España (Yaganes, 2015), México (Ficticia, 2015), Chile (Das Kapital, 2015), Bolivia (Nuevo Milenio 2015) y la novela El perseguidor de la luz, México (Ficticia 2019) y Chile (Simplemente Editores 2020). El año 2010 ganó el Concurso Literario Fernando Santiván con el libro Sur en Poesía. En 2015 y 2020 fue beneficiario de la Beca de Creación Literaria del Ministerio de Cultura por Cuentos del Pacífico Sur y la novela El tiempo de silicio. El 2017 ganó el Premio Municipal Juegos Literarios Gabriela Mistral con la novela El perseguidor de la luz. Soria-Galvarro ha tenido obsesiones diversas desde que tiene memoria, coleccionaba llaveros de niño, trabajó de buzo por varios años, incursionó en la fotografía de naturaleza, toca la guitarra eléctrica (es guitarrista de la Banda Termoclina) y es un eximio cocinero. Sin embargo, cree que su obsesión definitiva, por ser un oficio imposible de dominar completamente, es la literatura.
En el 2019 participó en la segunda feria "Renueva tu biblioteca" del Centro de Arte Molino Machmar.
Videos
Presentación El Perseguidor de la luz. https://www.facebook.com/watch/live/?v=619630318543287&ref=watch_permalink
Entrevista Yuri Soria-Galvarro. https://www.youtube.com/watch?v=oVZRzIlvNHQ
Artículos
La patria esquiva de Luis Sepulveda. https://www.ramonacultural.com/contenido-r/la-patria-esquiva-de-luis-sepulveda/?fbclid=IwAR03JL3JxkhkJqf0Em98PjdoG9uQMckiIRgPBDEAHhB45A-lz0cNO2edP_U
Yuri Soria-Galvarro, un Boliviano con salida al mar. https://www.lostiempos.com/oh/entrevista/20160529/yuri-soria-galvarro-boliviano-salida-al-mar
Yuri Soria-Galvarro: Publicar nunca ha sido fácil, y quizas es mejor que así sea. https://lifestyle.americaeconomia.com/articulos/escritor-yuri-soria-galvarro-publicar-nunca-ha-sido-facil-y-quizas-es-mejor-que-asi-sea
Libros
La frontera (El kultrún, 2001),
Crónicas de viaje (2002)
Mar Interior (2006, edición El kultrún para Chile, Plural en Bolivia y Ficticia en México)
Cuentos del Pacífico Sur, publicado en España (Yaganes, 2015), México (Ficticia, 2015), Chile (Das Kapital, 2015), Bolivia (Nuevo Milenio
2015)
El perseguidor de la luz, México (Ficticia 2019) y Chile (Simplemente Editores 2020).
Antalogía Después del 11 de Septiembre, Narrativa Chilena Contemporanea, (Ficticia, 2003, México; y Ediciones Desde la Gente, 2003, Argentina).
Antología Para seguir Creciendo (Ministerio de Educación, Argentina 2006)
Antalogía El tesoro del pirata y otros cuentos (Alfaguara, Bolivia, 2003)
Antología Mi nombre en el Google y otros cuentos (Alfaguara, Chile, 2005)
Antología Arden Andes, (Macedonia Ediciones, Argentina 2010 y Simplemente Editores, Chile, 2015),
Antología El crimen tiene quien le escriba, Cuentos negros y policiacos latinoamericanos (Lom, Chile 2016)
Antología 11 escritores del Wilstermann (Nuevo Milenio, Bolivia 2018)
Antología 66 poetas del fútbol (Editorial Cuarto Propio, Chile 2018)
Antología del cuento boliviano (Ed. Vicepresidencia, Bolivia 2018)
¡Basta! + de 100 hombres contra la violencia de género (Editorial Asterión, Chile 2019),
¿Están escribiendo? Escritores del taller de Poli Délano (Ediciones Espora, Chile 2019)
Viernes con lobos, antología de cuentos lobisones (Seix Barral, Uruguay 2019).
Escribir comentario
Óscar Bustamante acha (sábado, 16 mayo 2020 09:07)
Ya me comentaba mucho de su nieto su abuelito me alegro
Mucho que su hijo de Eduardo sea un gran ingeniero marino saludos atte Óscar
Ivette guillier o. (domingo, 05 julio 2020 15:35)
He leído tu crítica de La 1 novela de Javier Méndez.
Buenísimo..gracias